Matrimonio pese a todo (1781-1784)
 


Matrimonio pese a todo (1781-1784)

Mozart se instaló en Viena y vivió un año feliz. Intervino en conciertos, impartió clases y escribió numerosas obras. 1782 fue el año de otra ópera triunfal: El rapto en el serrallo.

En este año conoció a través del barón Gottfried Van Swieten la obra de Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach. Toma contacto con los oratorios de Händel y algunas obras de Bach, entre ellas El clave bien temperado. Mozart asimiló los modos de composición de ambos, fusionándolo con el propio, dando a la mayoría de las obras de este período un toque contrapuntístico, apreciable en las transcripciones que hizo de algunas fugas de El clave bien temperado, las fugas para piano.. Pero por sobre todo, podremos ver la influencia de Händel y Johann Sebastian Bach en la Misa en do menor.

Tras su fracaso sentimental con Aloysa Weber, encontró consuelo en Constanze, la hermana menor. Pero sabía que su padre Leopold no apreciaba a esa familia. Quiso viajar a Salzburgo para presentarle formalmente a la novia, pero varios eventos retrasaron el temido viaje.

El 4 de agosto de 1782, sin el consentimiento paterno, Wolfgang Amadeus y Constanze se casaron en Viena. Para celebrar la unión y para calmar a su padre, Mozart compuso la Misa en do menor. Pensaba estrenarla en Salzburgo con Constanze como primera soprano solista. Sólo pudo hacerlo en agosto de 1783, pero sería inútil. Deseaba demostrar a su familia que había sabido elegir, pero Leopold y Nannerl jamás terminarían de aceptar a Constanze.

De los seis hijos que Wofgang Amadeus tuvo con Constanze -Raimund Leopold (1783), Karl Thomas (1784), Johann Leopold (1786), Theresia (1787), Anna (1789) y Franz Xaver Wolfgang (1791)- sólo dos sobrevivieron: Karl Thomas y Franz Xaver Wolfgang.

 


 
  Copyright © 2011 Alvaro Sanchez Gonzalez  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis