El más grande compositor (1784-1787)
Para diciembre de 1784, Mozart ingresó en la francmasonería, en la que encontró un ideal filosófico. 1785 fue un año de gran actividad artística y social. Wolfgang se sintió entusiasmado ante el aplauso que los vieneses dispensaron a su música. Por entonces dedicó a Joseph Haydn algunos cuartetos de cuerda.
La anécdota cuenta que, al oírlos, Haydn manifestó a Leopold ante Dios que Wolfgang Amadeus era el más grande compositor que hubiera conocido. En 1786 Mozart estaba en la cumbre, este periodo fue muy importante para el compositor. Estrenó la ópera Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro) con gran éxito y en 1787, en Praga Don Giovanni.
Sin embargo, en este mismo año, muere en Salzburgo su padre Leopold. Esto lo deja muy triste, ya que su padre había sido su mejor consejero y amigo. La ópera Don Giovanni, al contrario de lo sucedido en Praga, resultó un rotundo fracaso en Viena y poco a poco, esta ciudad iría perdiendo el interés musical por Mozart, probablemente por el advenimiento de otros pianistas con una técnica mucho más aguerrida, como en el caso de Muzio Clementi, con escalas en terceras y acordes más sonoros, ideales para los pianos de construcción inglesa de una sonoridad más robusta, al contrario de los de sonoridad delicada vienesa, aptos para las escalas y sutilezas del pianismo mozartiano. Sus Academias o conciertos por suscripción, que habían sido en toda su estadía en Viena una de las mejores fuentes de ingreso y comenzaron a perder audiencia, y disminuir sus beneficios económicos.